Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
MAGISTER Cultura de superaciónMAGISTER cultura de superación
  • Siglo21
  • Escuela de Negocios
    • DERECHO
    • MANAGEMENT
    • CONTRUCCIÓN
    • ESTILO
  • Institucional
  • Noticias
  • Productos
  • Contacto
magister2017
magister2017

Gestión de Pymes

Descargá el contenido del programa desde aquí

DESCARGAR
OBJETIVOS

El objetivo de este curso está centrado en aportar conceptos básicos de Planeamiento, Dirección y Gestión Económica y Comercial para lograr su aplicación de forma sencilla y rápida en el manejo de la PYME.

PROGRAMA

Tema I: Planeamiento, Dirección y Gerenciamiento: “El Planeamiento”.

  1. a) Enfoque Conceptual: Evolución histórica. Las Actividades Funcionales en la empresa. Escuelas de Dirección. El Proceso de Dirección. Niveles de Planeamiento. El Largo, el Mediano y el Corto Plazo. Planeamiento, Dirección y Gerenciamiento Conceptos, Similitudes y Diferencias.
  2. b) Planeamiento: Niveles Jerárquicos, Niveles de Planeamiento, Participantes. El Planeamiento Estratégico, el Planeamiento Logístico y el planeamiento Táctico. Análisis de Situaciones y las necesidades de Información, Recursos, Procesos, Mercados.
  3. c) Caso de Negocios: Planteo de Análisis de Situación Actual versus Situación potencial en el Largo, Mediano y Corto Plazo. d) Caso Integral: Presentación del Caso Integral del Curso.

Tema II: Gestión Económica: “La Fuentes de Información”.

 

  1. a) Introducción: Definiciones, La Empresa y la Contabilidad, Utilización, Objetivos, Elementos Básicos, Estructura Patrimonial, Planes y Manuales de Cuentas. Normas Contables. Otras fuentes de Información.
  2. b) Los Estados Contables: Balance, Estado de Resultados, Estado de Origen y Aplicación de Fondos, Estado de Evolución del Patrimonio Neto, Notas y Anexos.
  3. c) El Balance y El Estado de Resultados: Composición, Cuentas, Significado, Usos para la Gestión. Relación entre ambos. Presupuestacion.
  4. d) El Estado de Origen y Aplicación de Fondos: Construcción, Lectura e Interpretación.
  5. e) El Estado de Evolución del Patrimonio Neto: Construcción, Lectura e Interpretación.
  6. f) Casos: Planteo y Resolución de Casos Contables orientados a la Gestión.

 

Tema III: Gestión Económica: “Gestión de Costos”.

  1. a) Introducción: Definiciones y Conceptos. Costos Directos e Indirectos, Fijos y Variables, Unitarios y Totales. Estructura de Costos. Métodos de Costeo. Criterios de Elección. Costos Presupuestados y Costos Históricos, usos, precisión.
  2. b) Modelo de Costeo Productivo: Condiciones de aplicación, Cálculos para la Presupuestación, la Gestión y el Control.
  3. c) Modelo de Costeo en Sectores de Servicios: Condiciones de aplicación, Cálculos para la Presupuestación, la Gestión y el Control.
  4. d) Modelo de Costeo Basado en Actividades: Condiciones de aplicación, Cálculos para la Presupuestación, la Gestión y el Control.
  5. e) Casos: Planteo y Resolución de Casos orientados a la Presupuestación, la Gestión y el Control.

 

Tema IV: Gestión Comercial y Marketing: “El Marco Estratégico”. 

  1. a) Fundamentos de comercialización: Conceptos básicos. Enfoques y filosofías. Concepto de Necesidades, deseos, demandas. Proceso de decisión de compra. Definición del Negocio. Entorno. Competencia. Análisis marginal. Planeamiento estratégico y planeamiento de mercadotecnia. Beneficios del planeamiento. Implementación en las organizaciones. Misión objetivos y metas. Cartera de negocios.
  2. b) Segmentación y selección de mercado. Posicionamiento: Segmentación de mercado. Fundamentos. Segmentación eficaz. Identificación de segmentos atractivos. Selección de Mercado meta. Estrategias.
  3. c) Posicionamiento en el mercado. Estrategias de diferenciación. Concepto de Posicionamiento Real y Posicionamiento Deseado. Oportunidades.

 

Tema V: Planeamiento, Dirección y Gerenciamiento: “El Proceso de Dirección”.  

  1. a) Etapas del Proceso de Dirección, Planeamiento: Información necesaria, Elementos a definir, Horizontes Temporales, Características, Utilización.
  2. b) Elaboración del Planeamiento: Evaluación, Estimaciones, Misión, Visión, Objetivos, Metas, Políticas, Estrategias, Vinculaciones. Tipos de Planes: Permanentes, Transitorios, Emergentes, Planes, Programas, Presupuestos, Proyectos.
  3. c) Etapas del Proceso de Dirección, Organización: Tipos de Organización, Lineal, Lineal Asesorada, Matricial. Funciones de línea y staff. Principios de Diseño Criterios, Departamentalización, Descentralización. Organigrama, Flujo de Información, Flujo de Autorizaciones.
  4. d) Caso de Negocios:
  • Resolución y Debate: Análisis de Situación en el Largo, Mediano y Corto Plazo.
  • Planteo de:

Planeamiento a Largo, Mediano y Corto Plazo.

Organización a Corto, Mediano y Largo Plazo.

La Organización del Tiempo.

Tema VI: Gestión Económica: “Toma de decisiones en el corto plazo”.

  1. a) Introducción: Definiciones y Conceptos. Condiciones de aplicación, Usos, Limitaciones. Construcción de Escenarios.
  2. b) Casos: Presentación y Resolución de Casos en distintos escenarios. Retracción / Expansión de Mercados, Inversión / Desinversión. Limitaciones internas / Externas.

Tucumán

Buenos Aires 564
(0381) 4248971
info@magister.org.ar

Salta

Vicente López 801
Campus Magister: Ruta 51 Km. 3,8 (Camino al Aeropuerto)
(0387) 4220156
info_salta@magister.org.ar

J.V Gonzalez

Av. Gral. Güemes y Av Rivadavia Locales 22 y 23
0810-555-0202
admision_jvgonzalez@magister.org.ar

Santiago del Estero

Jujuy 8
(0385) 4216943 / 154269955
info_santiago@magister.org.ar

Jujuy

Lavalle 621
(0388) 4242062
info_jujuy@magister.org.ar

Yerba Buena

Gral. José de San Martín 107
0381 425-8106
cau.yerbabuena@gmail.com

Tartagal

Av. 9 de Julio 652
(03873) 422709 / 15638994
tartagal@magister.org.ar

Frías

Gros. de San Martin 161
(03854) 15483099
caufrias@magister.org.ar

Termas de Río Hondo

Juan Bautista Alberdi 624
0810-555-0202
admision_termas@magister.org.ar

Seguinos

Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
©Copyright 2016 - 2017. Todos los derechos reservados | Magister Escuela de Negocios