Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
MAGISTER Cultura de superaciónMAGISTER cultura de superación
  • Siglo21
  • Escuela de Negocios
    • DERECHO
    • MANAGEMENT
    • CONTRUCCIÓN
    • ESTILO
  • Institucional
  • Noticias
  • Productos
  • Contacto
magister2017
magister2017
tmb1_662917_20151129183640

Día Nacional del Mate

30 noviembre, 2017Rodrigo DivaniSin categoría

En el Día del Mate, te contamos 5 mitos sobre una de las bebidas nacionales. 

Que el polvo es malo, que no se puede curar con yerba usada o que se puede cebar con agua hervida son algunas de las leyendas sobre la infusión que más consumen los argentinos.

Todos escuchamos alguna vez máximas sobre el mate. Por ejemplo, que el polvo es malo, que no se puede curar con yerba usada o que se puede cebar con agua hervida. Estos son algunos de los mitos más habituales sobre el mate, la bebida que más consumen los argentinos.

A continuación los 5 mitos sobre el mate:

1) El polvo: “El primero de los mitos dice que el polvo es malo para el mate, cuando lo que es malo en realidad es que haya polvo en exceso, ya que en una buena yerba esas partículas son un componente virtuoso que otorga espumosidad, sabor y rendimiento a la infusión”.

2) Curar el mate: Con respecto a la yerba para curar un mate de calabaza. Sirve la que está usada. “Es ideal curarlo con yerba nueva ya que posee más taninos para aflojar el tallo leñoso y comenzar a teñir el recipiente con las características propias de la yerba mate. Sin embargo, con cualquiera de las dos yerbas el proceso de curado es el mismo”

3) La forma del mate: “Hay una recomendación importante sobre la forma del mate: debe tener boca ancha y base angosta. Eso permitirá cebar progresivamente sin invadir toda la boca del mate, empezando por la parte de la bombilla y dejando la otra mitad del mate con yerba seca para continuar la cebada por ahí. Así el rendimiento de los mates será parejo durante toda la ronda”.

4) La bombilla: “Otro mito es el que dice que la bombilla debe moverse o cambiar de lugar durante la cebada, y eso es falso. La bombilla es sagrada en el ritual del mate, por lo que una vez que se coloca no debe moverse más para evitar romper la estructura del mate“.

La bombilla también se cura, ya que “debe limpiarse con frecuencia”. ¿Cómo se hace? “Se puede sumergir en una cacerola con agua y una cucharadita de bicarbonato de sodio, mantenerla 15 minutos a fuego lento y luego retirarla y ponerla debajo de una canilla con agua fría. Así se liberará el sarro contenido, que puede generar sabores y olores desagradables en la cebada”.

5) El agua: Con respecto al uso del agua hervida para cebar, la especialista explicó que “la correcta temperatura del agua es fundamental para un buen mate, ya que tiene incidencia en su intensidad y sabor”.

“Cuando hierve, el agua pierde oxígeno, y eso repercute de dos maneras: no permite a la yerba mate expresar sus características naturales y hace que la infusión caiga pesada. Agregarle agua fría no puede devolverle el oxígeno, por eso recomendamos que la temperatura ideal sea de 75°, lo que permitirá que los mates tengan un sabor y aroma naturales durante toda la ronda”

Fuente: TN NOTICIAS

 

Ultimas Noticias

  • La Escalera Corporativa: Seis claves para llegar a CEO
  • 12 cosas sobre LinkedIn que -quizás- no conoces
  • Tres consejos para innovar en un modelo de negocio
  • La capacitación, factor clave para la competitividad en empresas industriales
  • Las 10 ventajas de Cursar tu Carrera en una Universidad con Modalidad Online
  • Día Nacional del Mate
  • ¿La educación está cambiando por la tecnología?
  • Colaciones Grado y Posgrado 2016

Categorías

  • Educación Online
  • Interés General
  • Noticias
  • Sin categoría

Tucumán

Buenos Aires 564
(0381) 4248971
info@magister.org.ar

Salta

Vicente López 801
Campus Magister: Ruta 51 Km. 3,8 (Camino al Aeropuerto)
(0387) 4220156
info_salta@magister.org.ar

J.V Gonzalez

Av. Gral. Güemes y Av Rivadavia Locales 22 y 23
0810-555-0202
admision_jvgonzalez@magister.org.ar

Santiago del Estero

Jujuy 8
(0385) 4216943 / 154269955
info_santiago@magister.org.ar

Jujuy

Lavalle 621
(0388) 4242062
info_jujuy@magister.org.ar

Yerba Buena

Gral. José de San Martín 107
0381 425-8106
cau.yerbabuena@gmail.com

Tartagal

Av. 9 de Julio 652
(03873) 422709 / 15638994
tartagal@magister.org.ar

Frías

Gros. de San Martin 161
(03854) 15483099
caufrias@magister.org.ar

Termas de Río Hondo

Juan Bautista Alberdi 624
0810-555-0202
admision_termas@magister.org.ar

Seguinos

Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
©Copyright 2016 - 2017. Todos los derechos reservados | Magister Escuela de Negocios